EL DÍA QUE DUDE DE JESÚS.
LA RESURRECCIÓN DE CRISTO, VICTORIA DEFINITIVA .
TEXTOS: A. JUAN 1:31-34 – B. JUAN 7:25-31 – C. LUCAS 7:18-23 – D. MATEO 11:1-6 – E. JUAN 20:25-28 – F. 1 COR 15:12-17
INTRODUCCIÓN:
Creer en Cristo no es una opción, pero tampoco una obligación. Es una necesidad, pues el que se acerca a Dios debe CREER que Dios tiene algo para el (Heb 11:6). En este caso acercarse a Jesús es acercarse a DIOS y debe CREER para acercarse. Pero debe acercarse con Fe, porque sin fe es imposible agradar a Dios. Si no hay fe, el resultado será inconstancia, ser llevado como hoja por el viento de un lado a otro o como una ola del mar que va de un lado para otro movida
por el viento.
Hay momentos en la vida cuando ciertas circunstancias mueven los cimientos que permiten creer, provocando pequeños instantes de duda. No porque haya perdido la capacidad de creer en Jesús, sino porque la mente no comprende el por qué sucede tal circunstancia y no encuentra la manera de cambiar esa situación.
En ese caso la duda es una crisis, puede aprovecharse como una oportunidad para ver la gloria de Dios o puede caer en el peligro que representa y llegar a la incredulidad con las consecuencias que conlleva.
NADIE DUDA POR DEPORTE, PERO HAY QUIENES CREEN POR COSTUMBRE.
I. NO SE PUEDE CREER EN CRISTO SINO SE LE CONOCE PERSONALMENTE. (SUS PALABRAS) JUAN 1:31-34
Juan 1:31-34: 31 Y yo no le conocía; mas para que fuese manifestado a Israel, por esto vine yo bautizando con agua. 32. También dio Juan testimonio, diciendo: Vi al Espíritu que descendía del cielo como paloma, y permaneció sobre él. 33 Y yo no le conocía; pero el que me envió a bautizar con agua, aquél me dijo: Sobre quien veas descender el Espíritu y que permanece sobre él, ése es el que bautiza con el Espíritu Santo. 34 Y yo le vi, y he dado testimonio de que éste es el Hijo de Dios.
A. Jesús es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo Juan 1:29-30.(Juan 1:29-30 El siguiente día vio Juan a Jesús que venía a él, y dijo: He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. Este es aquel de quien yo dije: Después de mí viene un varón, el cual es antes de mí; porque era primero que yo).
B. Para que los pecados sean quitados (perdonados), es necesario conocerlo como cordero (sacrificio) de Dios. Reconocerlo como Salvador y Señor.
C. Juan Dice: Y YO NO LE CONOCÍA. Le conocía como familia, pero no lo conocía como Mesías. Pero para testimonio a todo el mundo Juan VIO personalmente que el Espíritu descendió sobre Jesús como paloma y permaneció en El. (v. 31-32)
D. Juan Dice: Y YO NO LE CONOCÍA. Pero Juan reconoce que cuando VIO personalmente que sobre Jesús descendió y permaneció el Espíritu Santo, era la SEÑAL para CREER que JESÚS es el SALVADOR y venia a bautizar con el Espíritu Santo. (v.33).
E. Juan le vio personalmente y ahora puede dar testimonio que Jesús es el HIJO DE DIOS. Quien conoce personalmente a Jesús CREE en EL y debe dar testimonio de Él. (v. 34)
II. NO SE PUEDE CREER EN CRISTO SINO SE RECONOCEN LAS SEÑALES QUE EL HACE. (SUS HECHOS) JUAN 7:25-31, MATEO 11:1-6, LUCAS 7:18-23.
¿Es éste el Cristo?
Juan 7:25-31: 25. Decían entonces unos de Jerusalén: ¿No es éste a quien buscan para matarle? 26 Pues mirad, habla públicamente, y no le dicen nada. ¿Habrán reconocido en verdad los gobernantes que éste es el Cristo? 27 Pero éste, sabemos de dónde es; mas cuando venga el Cristo, nadie sabrá de dónde sea. 28 Jesús entonces, enseñando en el templo, alzó la voz y dijo: A mí me conocéis, y sabéis de dónde soy; y no he venido de mí mismo, pero el que me envió es verdadero, a quien vosotros no conocéis. 29 Pero yo le conozco, porque de él procedo, y él me envió. 30 Entonces procuraban prenderle; pero ninguno le echó mano, porque aún no había llegado su hora. 31 Y muchos de la multitud creyeron en él, y decían: El Cristo, cuando venga, ¿hará más señales que las que éste hace?
Los mensajeros de Juan el Bautista
Mateo 11:1-6: 6. Cuando Jesús terminó de dar instrucciones a sus doce discípulos, se fue de allí a enseñar y a predicar en las ciudades de ellos. 2 Y al oír Juan, en la cárcel, los hechos de Cristo, le envió dos de sus discípulos, 3 para preguntarle: ¿Eres tú aquel que había de venir, o esperaremos a otro? 4 Respondiendo Jesús, les dijo: Id, y haced saber a Juan las cosas que oís y veis. 5 Los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos son limpiados, los sordos oyen, los muertos son resucitados, y a los pobres es anunciado el evangelio; 6 y bienaventurado es el que no halle tropiezo en mí.
A. Los religiosos creen saberlo todo y por su ignorancia no distinguen los hechos maravillosos de Jesús. (v.26-27).
B. Es posible conocer a Jesús y no CREER en El por qué no se conoce al que lo envió (Al Padre eterno). (v.28-29).
C. Para CREER de verdad en Jesús es necesario conocerlo a Él y conocer al Padre, Pues Jesús es el único camino para ir al padre. (Juan 14:5,9) (Juan 14:9 Jesús le dijo: ¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros, y no me has conocido, Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre; ¿cómo, pues, dices tú: Muéstranos el Padre?).
D. Muchos al ver lo que hace Jesús, sus grandes Señales y maravillas no les queda ninguna DUDA. Solo El Cristo puede DECIR y HACER todas esas cosas. (v.31).
E. ¿HARÁ ALGUIEN MÁS SEÑALES QUE JESÚS?
F. Pero aun oyendo y viendo todo lo que hace Jesús, esto no exime de momentos de incertidumbre causados por circunstancias adversas. Juan el bautista estando en la cárcel tiene episodios de incertidumbre, tal vez ¿duda?, no lo sabemos, solo quería estar absolutamente seguro si Jesús a quien él había bautizado y había visto que el Espíritu permanecía sobre El, era el MESÍAS o debía esperar otro. Envía a dos discípulos a preguntarle a Jesús: Lucas 7:19-20 y los envió a Jesús, para preguntarle: ¿Eres tú el que había de venir, o esperaremos a otro? 20 Cuando, pues, los hombres vinieron a él, dijeron: Juan el Bautista nos ha enviado a ti, para preguntarte: ¿Eres tú el que había de venir, o esperaremos a otro? Aun Juan que vio y oyó tantas cosas directamente de Jesús tiene ahora una pequeña Crisis de Fe, propiciada tal vez por la circunstancia adversa, estaba encarcelado, pero Jesús le envía a hacer saber que SUS SEÑALES HABLABAN POR SI SOLAS SOBRE QUIEN ES EL.
III. NO SE PUEDE CREER EN CRISTO SINO SE LE CONOCE RESUCITADO. (SU VICTORIA). 1 COR 15:12-17. JUAN 20:24-29
1Co 15:12-17 17. Pero si se predica de Cristo que resucitó de los muertos, ¿cómo dicen algunos entre vosotros que no hay resurrección de muertos? 13. Porque si no hay resurrección de muertos, tampoco Cristo resucitó. 14 Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe. 15 Y somos hallados falsos testigos de Dios; porque hemos testificado de Dios que él resucitó a Cristo, al cual no resucitó, si en verdad los muertos no resucitan. 16. Porque si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucitó; 17. Y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana; aún estáis en vuestros pecados.
A. Para CONOCER a Jesús primero debemos CREER en sus PALABRAS. Porque la fe viene por el OÍR y el OÍR por la PALABRA de Dios. (Rom 10:17). Pero también es necesario CREER en todos los HECHOS milagrosos y poderosos de Jesús. (Juan 10:38 Mas si las hago, aunque no me creáis a mí, creed a las obras, para que conozcáis y creáis que el Padre está en mí, y yo en el Padre).
B. Para permanecer firme en la FE, es obligatorio conocerlo resucitado, CREER que está vivo, porque resucito de los muerto y venció la muerte y al sheol. Si no creo que Jesús resucito y si no tengo una experiencia con Jesús resucitado en vano creo (solo creo en un mito). (1Cor 15:53-57: Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad. 54. Y cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupción, y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: Sorbida es la muerte en victoria. 55. ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria? 56. ya que el aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del pecado, la ley. 57. Más gracias sean dadas a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo.)
C. Sin importar que opinen los demás, debemos hacer todo lo posible por conocerlo resucitado. Aunque los demás hayan tenido su experiencia con Jesús resucitado, debes creer pero así te llamen incrédulo o de poca fe debes buscar tu propio encuentro con Jesús. (Juan 20:24-29: Pero Tomás, uno de los doce, llamado Dídimo, no estaba con ellos cuando Jesús vino. 25 Le dijeron, pues, los otros discípulos: Al Señor hemos visto. El les dijo: Si no viere en sus manos la señal de los clavos, y metiere mi dedo en el lugar de los clavos, y metiere mi mano en su costado, no creeré. 26 Ocho días después, estaban otra vez sus discípulos dentro, y con ellos Tomás. Llegó Jesús, estando las puertas cerradas, y se puso en medio y les dijo: Paz a vosotros. 27. Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. 28 Entonces Tomás respondió y le dijo: ¡Señor mío, y Dios mío! 29. Jesús le dijo: Porque me has visto, Tomás, creíste; bienaventurados los que no vieron, y creyeron).
D. Siempre va a producir más dicha y gozo poder CREER sin necesidad de VER. Pero la experiencia con el Cristo Resucitado transforma todas las estructuras mentales produciendo una Fe inquebrantable. (V.27)
E. Aunque no pueda tocarlo, esa experiencia que por un momento parecía duda, se convierte en una fuente inagotable de FE verdadera, pues ahora JESÚS es SEÑOR y DIOS. (v. 28). SEÑOR MÍO Y DIOS MÍO. Se apropio de Dios para sí, se apodero de Dios.
CONCLUSIÓN:
Creer es una necesidad obligatoria. Pero tener una vida de Fe es el resultado de conocer a Jesús personalmente por medio de SU PALABRA, porque ella alimenta la fe. Por medio de SUS SEÑALES pues son poderosas para cimentar la FE. Pero tener una experiencia sobrenatural con El Cristo Vivo y resucitado es la mayor de todas las experiencias.
Jesús está VIVO. Pero en la mente de muchos esta muerto por que no le han conocido personalmente. Dudar no es pecado, pero no tener FE en JESÚS es el mayor pecado que se pueda cometer. Las Crisis pueden producir momentos de DUDA, y al presentarse la duda también se presenta la oportunidad para ver la gloria de Dios. Pero si permite que la Duda se convierta en incredulidad el Peligro de la Crisis lleva al fracaso espiritual.
Juan tuvo momentos de duda sobre si Jesús era el mesías o debía esperar otro. Pero las Señales que Jesús hizo sirvieron de fuente de inspiración para la Fe de Juan. Tuvo una Crisis de Fe, aunque lo había visto vivo. Tomas también camino al lado de Jesús y vio sus poderosas señales, pero mejor aun, escucho de la misma boca de Jesús todas las enseñanzas del Reino de Dios, pero tuvo su Crisis de Fe, no pudo Creer en Jesús resucitado hasta no verlo ni tocarlo. Ellos podrían contar su historia titulada: EL DÍA QUE DUDE DE JESÚS.
El deseo de verlo resucitado llevo a Tomas a convertirse en creyente y no seguir siendo un incrédulo.
Aprovecha la oportunidad para Creer en Cristo, es diaria. DEBO VIVIRLA.
LA RESURRECCIÓN DE CRISTO, VICTORIA DEFINITIVA .
TEXTOS: A. JUAN 1:31-34 – B. JUAN 7:25-31 – C. LUCAS 7:18-23 – D. MATEO 11:1-6 – E. JUAN 20:25-28 – F. 1 COR 15:12-17
INTRODUCCIÓN:
Creer en Cristo no es una opción, pero tampoco una obligación. Es una necesidad, pues el que se acerca a Dios debe CREER que Dios tiene algo para el (Heb 11:6). En este caso acercarse a Jesús es acercarse a DIOS y debe CREER para acercarse. Pero debe acercarse con Fe, porque sin fe es imposible agradar a Dios. Si no hay fe, el resultado será inconstancia, ser llevado como hoja por el viento de un lado a otro o como una ola del mar que va de un lado para otro movida

Hay momentos en la vida cuando ciertas circunstancias mueven los cimientos que permiten creer, provocando pequeños instantes de duda. No porque haya perdido la capacidad de creer en Jesús, sino porque la mente no comprende el por qué sucede tal circunstancia y no encuentra la manera de cambiar esa situación.
En ese caso la duda es una crisis, puede aprovecharse como una oportunidad para ver la gloria de Dios o puede caer en el peligro que representa y llegar a la incredulidad con las consecuencias que conlleva.
NADIE DUDA POR DEPORTE, PERO HAY QUIENES CREEN POR COSTUMBRE.
I. NO SE PUEDE CREER EN CRISTO SINO SE LE CONOCE PERSONALMENTE. (SUS PALABRAS) JUAN 1:31-34
Juan 1:31-34: 31 Y yo no le conocía; mas para que fuese manifestado a Israel, por esto vine yo bautizando con agua. 32. También dio Juan testimonio, diciendo: Vi al Espíritu que descendía del cielo como paloma, y permaneció sobre él. 33 Y yo no le conocía; pero el que me envió a bautizar con agua, aquél me dijo: Sobre quien veas descender el Espíritu y que permanece sobre él, ése es el que bautiza con el Espíritu Santo. 34 Y yo le vi, y he dado testimonio de que éste es el Hijo de Dios.
A. Jesús es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo Juan 1:29-30.(Juan 1:29-30 El siguiente día vio Juan a Jesús que venía a él, y dijo: He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. Este es aquel de quien yo dije: Después de mí viene un varón, el cual es antes de mí; porque era primero que yo).
B. Para que los pecados sean quitados (perdonados), es necesario conocerlo como cordero (sacrificio) de Dios. Reconocerlo como Salvador y Señor.
C. Juan Dice: Y YO NO LE CONOCÍA. Le conocía como familia, pero no lo conocía como Mesías. Pero para testimonio a todo el mundo Juan VIO personalmente que el Espíritu descendió sobre Jesús como paloma y permaneció en El. (v. 31-32)
D. Juan Dice: Y YO NO LE CONOCÍA. Pero Juan reconoce que cuando VIO personalmente que sobre Jesús descendió y permaneció el Espíritu Santo, era la SEÑAL para CREER que JESÚS es el SALVADOR y venia a bautizar con el Espíritu Santo. (v.33).
E. Juan le vio personalmente y ahora puede dar testimonio que Jesús es el HIJO DE DIOS. Quien conoce personalmente a Jesús CREE en EL y debe dar testimonio de Él. (v. 34)
II. NO SE PUEDE CREER EN CRISTO SINO SE RECONOCEN LAS SEÑALES QUE EL HACE. (SUS HECHOS) JUAN 7:25-31, MATEO 11:1-6, LUCAS 7:18-23.
¿Es éste el Cristo?
Juan 7:25-31: 25. Decían entonces unos de Jerusalén: ¿No es éste a quien buscan para matarle? 26 Pues mirad, habla públicamente, y no le dicen nada. ¿Habrán reconocido en verdad los gobernantes que éste es el Cristo? 27 Pero éste, sabemos de dónde es; mas cuando venga el Cristo, nadie sabrá de dónde sea. 28 Jesús entonces, enseñando en el templo, alzó la voz y dijo: A mí me conocéis, y sabéis de dónde soy; y no he venido de mí mismo, pero el que me envió es verdadero, a quien vosotros no conocéis. 29 Pero yo le conozco, porque de él procedo, y él me envió. 30 Entonces procuraban prenderle; pero ninguno le echó mano, porque aún no había llegado su hora. 31 Y muchos de la multitud creyeron en él, y decían: El Cristo, cuando venga, ¿hará más señales que las que éste hace?
Los mensajeros de Juan el Bautista
Mateo 11:1-6: 6. Cuando Jesús terminó de dar instrucciones a sus doce discípulos, se fue de allí a enseñar y a predicar en las ciudades de ellos. 2 Y al oír Juan, en la cárcel, los hechos de Cristo, le envió dos de sus discípulos, 3 para preguntarle: ¿Eres tú aquel que había de venir, o esperaremos a otro? 4 Respondiendo Jesús, les dijo: Id, y haced saber a Juan las cosas que oís y veis. 5 Los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos son limpiados, los sordos oyen, los muertos son resucitados, y a los pobres es anunciado el evangelio; 6 y bienaventurado es el que no halle tropiezo en mí.
A. Los religiosos creen saberlo todo y por su ignorancia no distinguen los hechos maravillosos de Jesús. (v.26-27).
B. Es posible conocer a Jesús y no CREER en El por qué no se conoce al que lo envió (Al Padre eterno). (v.28-29).
C. Para CREER de verdad en Jesús es necesario conocerlo a Él y conocer al Padre, Pues Jesús es el único camino para ir al padre. (Juan 14:5,9) (Juan 14:9 Jesús le dijo: ¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros, y no me has conocido, Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre; ¿cómo, pues, dices tú: Muéstranos el Padre?).
D. Muchos al ver lo que hace Jesús, sus grandes Señales y maravillas no les queda ninguna DUDA. Solo El Cristo puede DECIR y HACER todas esas cosas. (v.31).
E. ¿HARÁ ALGUIEN MÁS SEÑALES QUE JESÚS?
F. Pero aun oyendo y viendo todo lo que hace Jesús, esto no exime de momentos de incertidumbre causados por circunstancias adversas. Juan el bautista estando en la cárcel tiene episodios de incertidumbre, tal vez ¿duda?, no lo sabemos, solo quería estar absolutamente seguro si Jesús a quien él había bautizado y había visto que el Espíritu permanecía sobre El, era el MESÍAS o debía esperar otro. Envía a dos discípulos a preguntarle a Jesús: Lucas 7:19-20 y los envió a Jesús, para preguntarle: ¿Eres tú el que había de venir, o esperaremos a otro? 20 Cuando, pues, los hombres vinieron a él, dijeron: Juan el Bautista nos ha enviado a ti, para preguntarte: ¿Eres tú el que había de venir, o esperaremos a otro? Aun Juan que vio y oyó tantas cosas directamente de Jesús tiene ahora una pequeña Crisis de Fe, propiciada tal vez por la circunstancia adversa, estaba encarcelado, pero Jesús le envía a hacer saber que SUS SEÑALES HABLABAN POR SI SOLAS SOBRE QUIEN ES EL.
III. NO SE PUEDE CREER EN CRISTO SINO SE LE CONOCE RESUCITADO. (SU VICTORIA). 1 COR 15:12-17. JUAN 20:24-29
1Co 15:12-17 17. Pero si se predica de Cristo que resucitó de los muertos, ¿cómo dicen algunos entre vosotros que no hay resurrección de muertos? 13. Porque si no hay resurrección de muertos, tampoco Cristo resucitó. 14 Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe. 15 Y somos hallados falsos testigos de Dios; porque hemos testificado de Dios que él resucitó a Cristo, al cual no resucitó, si en verdad los muertos no resucitan. 16. Porque si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucitó; 17. Y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana; aún estáis en vuestros pecados.
A. Para CONOCER a Jesús primero debemos CREER en sus PALABRAS. Porque la fe viene por el OÍR y el OÍR por la PALABRA de Dios. (Rom 10:17). Pero también es necesario CREER en todos los HECHOS milagrosos y poderosos de Jesús. (Juan 10:38 Mas si las hago, aunque no me creáis a mí, creed a las obras, para que conozcáis y creáis que el Padre está en mí, y yo en el Padre).
B. Para permanecer firme en la FE, es obligatorio conocerlo resucitado, CREER que está vivo, porque resucito de los muerto y venció la muerte y al sheol. Si no creo que Jesús resucito y si no tengo una experiencia con Jesús resucitado en vano creo (solo creo en un mito). (1Cor 15:53-57: Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad. 54. Y cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupción, y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: Sorbida es la muerte en victoria. 55. ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria? 56. ya que el aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del pecado, la ley. 57. Más gracias sean dadas a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo.)
C. Sin importar que opinen los demás, debemos hacer todo lo posible por conocerlo resucitado. Aunque los demás hayan tenido su experiencia con Jesús resucitado, debes creer pero así te llamen incrédulo o de poca fe debes buscar tu propio encuentro con Jesús. (Juan 20:24-29: Pero Tomás, uno de los doce, llamado Dídimo, no estaba con ellos cuando Jesús vino. 25 Le dijeron, pues, los otros discípulos: Al Señor hemos visto. El les dijo: Si no viere en sus manos la señal de los clavos, y metiere mi dedo en el lugar de los clavos, y metiere mi mano en su costado, no creeré. 26 Ocho días después, estaban otra vez sus discípulos dentro, y con ellos Tomás. Llegó Jesús, estando las puertas cerradas, y se puso en medio y les dijo: Paz a vosotros. 27. Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. 28 Entonces Tomás respondió y le dijo: ¡Señor mío, y Dios mío! 29. Jesús le dijo: Porque me has visto, Tomás, creíste; bienaventurados los que no vieron, y creyeron).
D. Siempre va a producir más dicha y gozo poder CREER sin necesidad de VER. Pero la experiencia con el Cristo Resucitado transforma todas las estructuras mentales produciendo una Fe inquebrantable. (V.27)
E. Aunque no pueda tocarlo, esa experiencia que por un momento parecía duda, se convierte en una fuente inagotable de FE verdadera, pues ahora JESÚS es SEÑOR y DIOS. (v. 28). SEÑOR MÍO Y DIOS MÍO. Se apropio de Dios para sí, se apodero de Dios.
CONCLUSIÓN:
Creer es una necesidad obligatoria. Pero tener una vida de Fe es el resultado de conocer a Jesús personalmente por medio de SU PALABRA, porque ella alimenta la fe. Por medio de SUS SEÑALES pues son poderosas para cimentar la FE. Pero tener una experiencia sobrenatural con El Cristo Vivo y resucitado es la mayor de todas las experiencias.
Jesús está VIVO. Pero en la mente de muchos esta muerto por que no le han conocido personalmente. Dudar no es pecado, pero no tener FE en JESÚS es el mayor pecado que se pueda cometer. Las Crisis pueden producir momentos de DUDA, y al presentarse la duda también se presenta la oportunidad para ver la gloria de Dios. Pero si permite que la Duda se convierta en incredulidad el Peligro de la Crisis lleva al fracaso espiritual.
Juan tuvo momentos de duda sobre si Jesús era el mesías o debía esperar otro. Pero las Señales que Jesús hizo sirvieron de fuente de inspiración para la Fe de Juan. Tuvo una Crisis de Fe, aunque lo había visto vivo. Tomas también camino al lado de Jesús y vio sus poderosas señales, pero mejor aun, escucho de la misma boca de Jesús todas las enseñanzas del Reino de Dios, pero tuvo su Crisis de Fe, no pudo Creer en Jesús resucitado hasta no verlo ni tocarlo. Ellos podrían contar su historia titulada: EL DÍA QUE DUDE DE JESÚS.
El deseo de verlo resucitado llevo a Tomas a convertirse en creyente y no seguir siendo un incrédulo.
Aprovecha la oportunidad para Creer en Cristo, es diaria. DEBO VIVIRLA.